Educación Física y Ammn

 Reglas básicas del voleibol

El voleibol, volibol o vóley es un deporte que consiste en jugar con una pelota y dos equipos que se enfrentan en un campo dividido por una red o malla. Su objetivo es pasar el balón por encima de la red hacia el lado contario del campo, a fin de anotar puntos si el balón toca el suelo, cosa que impedirá el equipo rival.

El voleibol está regido por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), donde se establecen las reglas oficiales del juego, de carácter obligatorio, así como todo lo relacionado a este deporte. Cabe destacar que estas reglas pueden ser modificadas a lo largo del tiempo si fuese necesario.

Área de juego

 Las dimensiones específicas del campo de juego son 18 m de largo por 9 m de ancho, más la zona libre que debe medir, por lo mínimo, 3 m de ancho en cada uno de los cuatro lados y no debe tener obstáculos.

 El suelo del campo debe ser plano, liso, uniforme y horizontal. No debe ser rugoso ni resbaladizo.

 Las líneas marcadas en el campo deben tener 5 cm de ancho, ser de color claro y diferente al resto de las líneas y el suelo. Dos líneas laterales y dos líneas finales trazan el interior de la cancha.

 El campo debe tener marcado la línea central que lo divide en dos partes iguales de 9 m. A su vez, cada media cancha se divide en dos zonas, una de ataque de 3 m y otra de defensa de 6 m.

Equipos

En el campo de juego solo participan 12 jugadores, seis por equipo.

 El capitán del equipo es quien conduce el juego. Cuando este sale del campo debe designar a otro jugador, menos el líbero, para que actúe como capitán hasta que él o ella pueda retornar a la acción de juego.

 El líbero es aquel jugador defensivo que puede entrar y salir de manera continua del campo de juego, a fin de sustituir a cualquiera de sus compañeros, menos al capitán, durante una rotación de defensa.

 El entrenador debe permanecer fuera de la cancha de juego, desde donde podrá conducir el juego, y el entrenador asistente no tiene la autoridad para intervenir en los juegos.

 Los jugadores que no se encuentren jugando deben permanecer sentados en la banca de sus equipos.

Posiciones

Los seis jugadores de cada equipo se organizan de la siguiente manera: tres se deben ubicar en la línea delantera para hacer los bloqueos y ataques, y tres más en la línea trasera para jugar como defensa.

 Cuando la pelota es golpeada por el sacador, todos los integrantes de cada equipo deben estar ubicados dentro del campo y en el orden de rotación correspondiente, exceptuando al sacador.

 Los tres jugadores que se colocan en frente de la red ocupan las siguientes posiciones: 4 (delantero izquierdo), 3 (delantero central) y 2 (delantero derecho).

 Los tres jugadores restantes se colocan en la parte trasera en las siguientes posiciones, 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero central) y 1 (zaguero derecho).

 Se considera una falta de posición cuando un jugador no ocupa su posición correcta cuando el sacador golpea la pelota.

Rotaciones

 Los jugadores rotan sus posiciones en el sentido de las agujas del reloj, menos el líbero. Esta rotación ocurre después del golpe de saque de la pelota.

 Cuando se quita el saque al equipo contrario los jugadores deben rotar sus posiciones siguiendo el sentido de las agujas del reloj, menos el líbero. De esta manera el resto de los jugadores alternan sus posiciones.

Puntuación

Se juega al mejor de tres o cinco sets de 25 puntos, con una ventaja mínima de dos puntos que determinará el equipo ganador.

 Se anotan puntos cuando la pelota en juego toca el suelo del campo del equipo contrario.

 Se obtiene puntos cuando el equipo contrario comete una falta.

 Se realiza el cambio de campo cuando uno de los equipos ha conseguido primero 15 puntos.

Toques de pelota

Cada equipo puede realizar un máximo de tres toques de pelota, dentro de su área, antes de regresar el balón al campo contrario. Un cuarto toque es tomado como falta.

 Un mismo jugador no debe dar más de dos toques consecutivos a la pelota.

 Pueden tocar la pelota dos o tres jugadores en un mismo momento.

 La pelota puede tocar cualquier parte del cuerpo.

 El jugador no debe apoyarse en sus compañeros u objetos para golpear la pelota. Se considera como un toque asistido y una falta.

Acciones del juego

Durante el desarrollo de un juego el árbitro principal debe estar sentado fuera de la zona de juego y a una altura superior a la de la red.

 Antes de iniciar el partido se hace un breve sorteo junto con el árbitro para determinar qué equipo hará el saque inicial y en qué lado del campo jugará cada uno.

 En cada set se realiza un cambio de campo y se alterna el saque de la pelota. En caso de ser necesario realizar el quinto set, se vuelve a sortear el cambio de campo.

 Cuando la pelota se pone en juego con el primer saque todos los jugadores deberán estar en sus respectivas posiciones de rotación, la cual se mantendrá a lo largo del set.

 La pelota está en juego desde el primer saque autorizado por el árbitro.

 La pelota puede ser golpeada con una mano o cualquier parte del brazo una vez que se ha lanzado al aire para el saque.

 El balón estará fuera de juego cuando el árbitro pite una falta.

 Cuando un equipo marca un punto tiene el derecho de colocar la pelota en juego.

 Cada equipo debe realizar sus jugadas dentro del área de juego, aunque la pelota puede ser recuperada un poco más allá de la zona libre.

 El juego se mantiene hasta el momento en que la pelota toque el suelo, un equipo no consiga devolverla o el balón salga de la zona de juego.

 Se considera falta cuando la pelota sale del campo de juego, en este caso el próximo saque lo realiza el equipo contrario.

 La pelota debe pasar al lado contrario del campo por encima de la malla o dentro del espacio de juego.

 La pelota puede rozar la red al pasar al otro lado del campo.

 En una jugada de bloqueo un jugador puede tocar la pelota por encima de la malla y un poco más allá de esta.

 Se toma como falta cuando un jugador tiene contacto con la red entre las antenas durante el juego con la pelota.

 Todas las acciones para dirigir el balón hacia el adversario, con excepción del saque y el bloqueo, se consideran golpes de ataque.

 La acción de bloqueo se realiza cerca de la red, por encima del borde superior, a fin de interceptar la pelota que envía el equipo contrario. Esta jugada solo debe ser completada por los jugadores delanteros, que deben tener parte de su cuerpo por encima del borde superior de la red.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Física (salud -columna- postura)

Educación Física

Educación Física (Biotipos corporales)