Biologia


ACTIVIDAD  N °12

FECHA DE ENTREGA: 23/08/21 

La Teoría de la generación espontánea consiste en la idea de que la materia no viviente puede originar, por si misma, vida. Esto, fue dando lugar a pensar que la vida se estaba originando en forma espontánea continuamente, en la Tierra, a partir de restos de materia.

En Grecia, Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes y Demócrito (en el siglo V.a.c), consideraban que la vida podía surgir del lodo, de la materia en putrefacción, del agua de mar, del rocío y de la basura, ahí observaban la aparición de gusanos, insectos, cangrejos, pequeños vertebrados, etc. A partir de ello, dedujeron que esto se debía a la interacción de la materia no viva con fuerzas naturales como el calor del sol.

Aristóteles, propuso que la generación espontánea de la vida era el resultado de la interacción de la materia inerte con una fuerza vital o soplo divino. El pensamiento de Aristóteles prevaleció por muchos años. Científicos que apoyaron la Teoría de la Generación Espontánea: Johannes Baptista Van der Helmont, Needham

Científicos que refutaron (rechazaron) la Teoría de la Generación Espontánea: Francesco Redi, Lazzaro Spallanzani, Miller, Pasteur

 

 Para resolver la siguiente actividad, deberás indagar en internet, libros y otros materiales.

1-Completar el siguiente crucigrama.


2- Observe los 4 gráficos e indique:

Quien realizo cada experimento? 

     Explique brevemente como se realizó cada una de las experiencias y, qué observo?



         Pueden enviar consultas sobre la actividad al mail bionat2020@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Física (salud -columna- postura)

Educación Física

Educación Física (Biotipos corporales)