Historia
Hola Chicos 👦. Les dejo el trabajo de hoy.
Nos vemos por zoom.
Los primeros pobladores del continente americano llegaron hace 20.000 o 30.000 años en sucesivas oleadas migratorias procedentes del norte de Asia.
Otras teorías afirman que también los indígenas de la Polinesia llegaron a América en tiempos remotos, luego de cruzar el océano Pacífico en pequeñas balsas. Hay especialistas quconsidera posible una migración humana a través del continente antártico. Luego, estos grupos humanos se esparcieron por todo el territorio en un proceso que duró varios miles de años.
De acuerdo con los recursos que hallaron en cada región y con las relaciones que entablaron con otros grupos, adoptaron hábitos culturales y estrategias de subsistencia más o menos propias.
Evolución cultural de los pueblos originarios
Al principio, los primitivos pobladores de América lograron subsistir gracias a la caza y a la recolección de frutos y semillas. Hubo numerosos pueblos de cazadores y recolectores que formaron bandas o grupos pequeños de población. Cada uno recorría un territorio particular en busca de recursos –animales,
raíces comestibles, fibras textiles, leña, bayas y hongos–. Eran nómades y se desplazaban de un lado a otro de manera estacional con el fin de conseguir alimentos suficientes.
Algunas sociedades lograron domesticar especies de plantas y animales y, gradualmente, se volvieron sedentarias, es decir, se establecieron en aldeas que, en algunos casos, crecieron y se transformaron en ciudades con construcciones ceremoniales, calzadas,mercados y áreas fortificadas. A medida que la población de los pueblos agricultores aumentó, las personas tuvieron ocupaciones y responsabilidades diversas, se formaron grupos sociales y surgieron
jefes o señores.
Hubo casos en que un pueblo dominó a otro y le impuso la obligación de pagar un tributo*. Algunas sociedades indígenas llegaron a ser muy poderosasy dominaron extensos territorios. Formaron grandes Estados o imperios, gober-
nados por un jefe supremo y administrado por cientos de funcionarios. Ese fue el caso de las civilizaciones azteca e inca. Sin embargo, la adopción de la agricultura y, posteriormente, la aparición de grandes civilizaciones, no terminaron con los pueblos cazadores y recolectores. En efecto, cuando los europeos llegaron a América en el siglo XV, gran parte del territorio americano aún estaba habitada por pueblos nómades que vivían de la caza y la recolección.
Las civilizaciones mesoamericanas
La domesticación de plantas y animales comenzó en el continente hace 10.000 años, en una región que los historiadores llaman Mesoamérica y que se ubica en el noroeste de América Central. Abarcaba los actuales territorios
de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, y algunas zonas de Nicaragua y Costa Rica. Allí surgieron, hace 3.000 años las primeras civilizaciones americanas. Eran sociedades agrícolas y pastoriles que prosperaron en torno
a centros urbanos de carácter político-religioso. Por ejemplo, Tres Zapotes y San Lorenzo, ciudades de la cultura olmeca, o Monte Albán, construida por los zapotecas. Una de las principales culturas mesoamericanas arcaicas fue
la de Teotihuacán. Muchas de las tradiciones culturales y religiosas teotihuacanas fueron heredadas, varios siglos después, por los mayas y los aztecas.
Actividades
1. Numeren cronológicamente los siguientes conceptos relacionados con la evolución cultural de los pueblos originarios de América.
*Aparición de grupos sociales diferenciados.
*Domesticación de plantas y animales.
* Construcción de aldeas y ciudades.
*Formación de imperios o Estados indígenas.
2. Expliquen cuáles fueron los dos modos de
subsistencia de los pueblos originarios de América antes de la llegada de los europeos en el siglo XV.
3. Observen el mapa de esta página y compárenlo con un mapa político actual de América. ¿Qué países ocupan, en la actualidad, los antiguos territorios de los dominios maya, azteca e inca?Ubicación de los dominios azteca, maya e inca
(Mesoamérica y Andes centrales).
La ciudad de Teotihuacán
Entre los siglos I y IX, la ciudad de Teotihuacán –en el centro de México–
fue eje de la principal cultura de
Mesoamérica. Mucho más grande que
las ciudades olmecas y zapotecas,
fue el antecedente cultural del pueblo
azteca.
Situada cerca del lago Texcoco, fue un
lugar de peregrinación religiosa, puesto
que poseía templos dedicados a dioses
de varios pueblos mesoamericanos.
También era un centro residencial y
comercial muy importante. A partir
del siglo III, la ciudad inició un rápido
proceso de expansión territorial y
conquistó a los pueblos vecinos. Hacia
el siglo VI, se estima que tenían 200.000
habitantes y era una de las urbes.
Comentarios
Publicar un comentario