AMMN

                               Cabuyería

 

Es el arte de hacer y deshacer correctamente nudos, lazos, amarres y empalmes, mediante el empleo de cuerdas. Campistas, senderistas, escaladores, navegantes, pescadores y cualquiera que se aventure en la naturaleza tiene debe aprender a realizar muchos de estos nudos.

La cabuyería es el arte de hacer nudos; necesarios en muchas actividades profesionales (militares, investigadores, ingenieros) y deportivas actuales (vela, escalada, espeleología, pesca, acampada, supervivencia, etc.). Pero además tienen aplicaciones prácticas en nuestro día a día.

Una cuerda (soga) corresponde a un conjunto de hilos o hebras retorcidas, de fibras naturales o sintéticas, con cierto largo, diámetro y resistencia; son utilizadas para suspender, levantar, arrastrar, cargar, asegurar, ascender y descender. Son empleadas por las personas para diversas actividades o fines; en montañismo, alpinismo, senderismo, campismo, pionerismo, espeleología, entre otras actividades.

 

 Con los nudos podemos:

 a.- Unir dos cuerdas entre sí; son los nudos de unión

 b.- Unir o ligar dos objetos entre sí; son los nudos de amarre o construcción

 c.- Asegurar personas; son los nudos de seguridad.

 

PALABRAS EMPLEADAS EN CABUYERÍA

AMARRAR: atar, sujetar, anudar, hacer firme un cabo.

AMARRE: también llamado trinca. CABO: cualquier cuerda. CABUYERÍA: conjunto de todos los cabos.

COTE: vuelta que se forma pasando el chicote de un cabo alrededor del firme y por detrás del seno.

CHICOTE: extremo o punta de todo cabo.

DRIZA: cabo para izar.

ESLINGAR: abrazar y suspender objetos de cierto volumen o peso.

FIRME: resto del cabo respecto a uno de sus chicotes.

 HACER FIRME: amarrar un cabo a un objeto.

GAZA: lazo, ojo, círculo u óvalo que se forma en un cabo doblándolo y uniéndolo con una costura o ligada.

LIGADA: conjunto de vueltas de un cabo delgado para unir dos cabos o el chicote de uno en determinado punto del mismo o en otro sitio.

MENA: Grosor de una cuerda.

NUDO: lazo hecho de tal modo que cuanto más se tira de sus chicotes, más se aprieta o cierra

 


 Los nudos básicos más útiles son:

El nudo simple es el más sencillo de los nudos de tapón de una cuerda, y uno de los nudos más fundamentales como base para muchos otros. Se utiliza con frecuencia para evitar que se deshilache el extremo de una cuerda.

 Nudo de pescador, utilizado para unir cuerdas finas entre sí.

 El nudo en ochodoble nudo es el nudo más empleado para rematar la punta de un cabo evitando que se deshaga.

 Nudo as de guía, es un nudo de seguridad, muy útil para subir o bajar a una persona u objeto a modo de arnés

 Nudo ballestrinque, cuya función es sujetar un cabo a un poste o mástil

 Nudo de leñador o vuelta de braza, que se aprieta tanto más a postes o árboles cuanto más se tira de la cuerda

 Nudo llano, nudo de rizo o nudo plano; para unir dos cuerdas de igual grosor

 

                                                         nudo rizo o llano
                                                            as de guía


                                                       nudo en ocho
                                                       nudo pescador
                                                          nudo simple

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Física (salud -columna- postura)

Educación Física

Educación Física (Biotipos corporales)