Educación Física (Frecuencia cardíaca)

                                                                                                                       10 de mayo


FRECUENCIA CARDÍACA Y EJERCICO FÍSICO

 

La frecuencia cardiaca (Fc) se define como las veces que late corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto. Es un valor muy importante en el deporte ya que nos dice numérica, objetiva y rápidamente cómo está actuando nuestro cuerpo ante un esfuerzo. También nos permite conocer el grado de intensidad del ejercicio que estamos realizando. La frecuencia cardiaca en reposo depende de la genética, del sexo, de la edad, del estado físico, del estado psicológico, de la postura, de las condiciones ambientales, etc. Pero diversos estudios afirman que en un adulto se puede dar como valores medios entre 60-80 lpm (Latidos por minuto).

Realizar ejercicio físico reduce los latidos por minuto del corazón en estado de reposo indicando una mejor condición física y consiguiendo que nuestro corazón realice menos esfuerzo a lo largo de toda la vida, podríamos afirmar que el ejercicio físico puede “alargar la vida de nuestro corazón”. Un deportista en reposo puede perfectamente tener entre 40-50 pulsaciones por minuto. Los deportistas y especialmente los de fondo (ejercicio de larga duración) tienen unas pulsaciones en reposo muy por debajo de los no entrenados, también se adaptan más rápidamente al esfuerzo y después de un ejercicio recuperan el estado inicial igualmente más rápido que los no entrenados.

 

Frecuencia cardíaca Basal o de Reposo.

Es la frecuencia cardíaca en la que nos vamos a encontrar en un estado de reposo total. Nos muestra el ritmo que lleva nuestro corazón para mantener las constantes vitales tales como la respiración, funcionamiento del corazón, temperatura, etc.

La mejor forma de medirla es cuando nos despertamos por la mañana, antes de levantarnos, y después de haber dormido unas 8 horas con un sueño tranquilo. Para que su cálculo sea más exacto hay que tener en cuenta unas condiciones:

Frecuencia cardíaca de trabajo.

La frecuencia cardíaca de trabajo será la requerimos para realizar un ejercicio físico. Será por supuesto, superior a la FCBasal y se mantendrá estable en la medida en la que se mantenga también estable el ejercicio en un tiempo determinado, y oscilará si el ejercicio también lo hace.

Este parámetro lo vamos a utilizar para saber si nuestro ejercicio está dentro de lo que denominamos rango aeróbico. Necesitaremos conocer otro dato, la frecuencia cardíaca máxima, porque ese rango se va a situar entorno al 60% y 80% de ésta. Cuando conozcamos cual es nuestra FCMáxima, podremos calcular su 60%, el cual nos indicará que por debajo de esas pulsaciones, no estaremos poniendo a nuestro organismo en situación de esfuerzo suficiente como para mejorar nuestra condición física o capacidad aeróbica, u otros objetivos como perder grasa corporal. Es en situaciones de estrés físico cuando nuestro organismo reacciona y se protege para cuando llegue un estímulo de igual entidad, mejorando progresivamente a medida que vamos entrenando día a día.

Frecuencia cardíaca Máxima. 

La FCMax es el tope de frecuencia a la que somos capaces de llegar con la actividad física. Se consigue con un ejercicio continuo, progresivo y máximo, donde se implica la máxima cantidad de masa muscular, con un ejercicio global. Pero ante todo es un tope de seguridad para que nuestro corazón no sufra un sobre estrés, por lo que no debemos sobrepasarlo nunca. Si sobrepasamos la FCMax nuestro corazón podrá sufrir algún tipo de lesión.

Para calcular la frecuencia cardíaca máxima (FCMax) utilizaremos la siguiente fórmula:

FCMax = 220 – edad   (formula standard)

 

Frecuencia cardíaca y Salud.

 Hay que tener un especial cuidado cuando realizas ejercicios físicos que requieren un esfuerzo más elevado de lo habitual, de lo que está acostumbrado tu organismo. Especialmente si te inicias en este tipo de disciplinas deportivas, o eres una persona con poca o casi nula actividad física, o si padeces o sospechas de la dolencia de algún tipo de enfermedad  tipo cardiovascular, hipertensión alta, diabetes, etc., debes acudir a un médico para que valore si puedes desarrollar este tipo de trabajo físico y en qué medida.

 

 · ¿Cómo tomar las pulsaciones por minuto?

El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios donde aprenderemos a tomar el pulso son: En el cuello (carotideo) En la muñeca (radial) · Palpa la arteria con tu dedo índice y medio. No palpes con tu dedo pulgar ya que este tiene pulsación propia y te podrá confundir. · No ejerzas presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente. · Si estás en reposo toma el pulso durante un minuto completo usando un cronómetro. · Si quieres saber la FC durante el ejercicio toma el pulso nada más parar durante 15seg y multiplica tu resultado por 4 para saber los latidos por minuto. Esto es así porque si tomamos el pulso durante el minuto completo el corazón va recuperándose, disminuyendo los latidos y no serían los latidos reales del ejercicio que queremos medir. Si en lugar de 15seg x 4 lo hacemos en 6seg x 10 un solo error al contar las pulsaciones serian 10 de error al final de la multiplicación.

 

                              

     

                            Radial


       

                   Carotideo

 

 ¿Qué cambios se producen con la frecuencia cardíaca en la actividad física?

 

A nivel cardiaco aumentan tanto la fuerza con la que se contrae el corazón como la frecuencia cardiaca. El aumento de la fuerza de contracción se traduce en un aumento de la cantidad de sangre que se bombea con cada latido (de unos 75 ml en reposo a más de 150 ml en esfuerzos intensos).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Educación Física (salud -columna- postura)

Educación Física

Educación Física (Biotipos corporales)