Biologia
Actividad N° 7
En muchas oportunidades se ha intentado explicar el origen y la
diversidad de la vida haciendo referencia a fuerzas o seres sobrenaturales.
Estas se consideran posturas creacionistas. Este pensamiento
“fijista” (porque lo creado por fuerzas sobrenaturales no cambia con el tiempo)
predominó durante muchos siglos. El cambio hacia ideas científicas necesitó de
diversas evidencias.
Un naturalista llamado Carl Von Linné elaboró, en el siglo XVIII, un
sistema con nombres, con la intención de organizar la creación de todos los
seres vivos. Este sistema de clasificación le permitió establecer una
organización muy precisa que se utiliza en la actualidad. Este sistema consistía en el reconocimiento de
semejanzas y diferencias entre diversos grupos. Permitió suponer que unos seres
podían estar emparentados con otros organismos sino también, que unos podrían derivar de otros.
Con el correr del tiempo, las ideas “fijistas” comenzaron a ser
cuestionadas.
Lamarck y el
transformismo
A principios del siglo XIX, se inició en Francia un movimiento
denominado transformismo, cuyo principal responsable fue Jean-Baptiste Lamarck.
Este naturalista brindó una interpretación diferente a lo ya conocido por la
geología y la paleontología. Su teoría se basaba principalmente en los
siguientes postulados:
- Los
seres vivos más simples se desarrollan a partir de generación espontánea.
- Los
organismos tienen un impulso natural a la perfección.
- El
ambiente es el responsable de los cambios en los seres vivos.
- Los
organismos cambian sus estructuras a partir del uso y desuso de ellas.
- Los
seres vivos heredan los caracteres adquiridos.
Lamarck sostenía que todas las especies, incluso el ser humano,
descienden de otras especies. El estudio de organismos como los invertebrados
le posibilitó llegar a la idea de que los seres vivos presentan una complejidad
en continuo aumento y, considerar
a cada especie derivada de una más primitiva y menos compleja.
Este pensamiento evolucionista encontró fuerte oposición en un científico llamado Georges Cuvier, quien sostenía que las especies eran fijas y habían sido creadas en el principio de los tiempos; y, debido a una serie de catástrofes –entre ellas, el diluvio universal–, muchas especies se habían extinguido. A través de esta explicación catastrofista, Cuvier pretendía dar respuesta a la presencia de restos fósiles.
1- Busca en libres o internet, ¿cuáles eran las catástrofes qué, según Cuvier, fueron produciendo la extinción de las especies y la aparición de fósiles?
Comentarios
Publicar un comentario