AMMN
5 de mayo
AMMN
Clasificación:
1 Los juegos rompe
hielo o mezcladores
Específicamente, un rompehielos es una actividad
diseñada para ayudar a la gente a conocerse, y por lo general incluye el
intercambio de nombres y otra información sobre antecedentes personales, son
actividades rápidas y divertidas para animar a un grupo.
Algunos ejemplos:
¡Todo en línea!
(rompehielos rápidos)
Los estudiantes están todos de pie.
Ellos tienen la tarea de organizarse en una fila
con alguna condición que les hayas puesto
Por ejemplo, si se van a ordenar por orden
alfabético, tendrán que preguntarse “¿Cómo te llamas?
Otros ejemplos de criterios posibles son: edad;
apellido; día de cumpleaños; distancia entre tu casa y tu trabajo; piso o
número de la casa.
Las Cuatro Esquinas
Esta es una gran actividad para aprender sobre los pasatiempos y
opiniones de tus compañeros de clase.
Elije un tema, como “Viajar”.
Se arman cuatro grupos y
se colocan en las cuatro esquinas del lugar según sus gustos.
Se puede decir, por ejemplo: “Quien prefiere la montaña, va a
ese rincón”; “Quien prefiere el mar, va a ese otro rincón”, etc…
Durante 3 o 4 minutos, los grupos tienen que discutir por qué
prefieren la montaña o el mar, etc. A continuación, puede elegir un nuevo tema.
Puedes crear grupos de discusión de acuerdo con sus preferencias
sobre temas puramente “locales” – siempre sobre una base ligera. (p. Ej. “Los
que prefieren el supermercado X van a esa esquina”; “Los que prefieren el
supermercado Y van a la otra esquina”).
Además de estimular mucha discusión, demuestra a los estudiantes
que conocen su cultura o que están interesados en ella.
Con aviones
Cada estudiante escribe 3 piezas de información sobre sí mismo
en una hoja.
Luego, con la hoja construye un avión de papel.
Empieza una canción. Los estudiantes tienen que lanzar los
aviones, recoger los caídos cerca de ellos y relanzarlos, hasta que se apague
la música.
Ahora que los aviones están mezclados, todos leen la información
escrita sobre el avión en su mano o el más cercano.
Luego me desplazo por el lugar, haciendo preguntas para entender
a quién pertenece.
Con la pelota
Esto es útil para aprender nombres.
Están todos en círculo, de pie o sentados. Sostén una pelota de
peluche o un juguete de peluche en la mano y comience diciendo “Me llamo Marco
y me gusta la mermelada” (lo que a ti te gusta comienza con la misma letra que tu nombre).
Le pasas la pelota a tu vecino, que tiene que decir su nombre y
algo que le gusta: “Me llamo Paul y me gusta la pizza”. Completa el recorrido.
Para la segunda ronda, repite “Me llamo Marco y me gusta la
mermelada” y luego añade “Se llama Paul y le gusta la pizza” y pasa la pelota a
Paul.
Pablo repite su propia frase y la de su vecino y así hasta el
final del recorrido.
Para la tercera ronda, puedes repetir tu frase y luego decidir
tirar la pelota a quien quieras, repitiendo su frase. Aumenta el ritmo.
Comentarios
Publicar un comentario